Sanguijuelas del Guadiana: "Las raíces son lo que dicen todo de nosotros"

Hablamos con Sanguijuelas del Guadiana, antes de su último concierto en Madrid en la Sala el Sol, el pasado 16 de Enero. Uno de los grupos revelación más importante del pasado año, y que en su primer concierto en la capital agotó las entradas a los pocos minutos.


                                                                                                    Víctor, Carlos y Juan.  Foto de Vera Valentín

-Bueno, lo primero de todo ¿Cómo estáis? ¿Cómo habéis preparado el concierto de esta noche?

Víctor: Pues muy bien, venimos ahora de preparar lo que es toda la gira allí en nuestra zona, en Extremadura, y hemos estado todas las navidades liados preparando los conciertos. Y como os decíais, tuvimos el primero en el Intruso, que se agotaron las entradas a los 15 minutos, y luego ya pues dijimos vamos a dar otro en Madrid y la verdad que a la semana se acabaron también las entradas. Así que muy contentos con la acogida en Madrid. 

-Me gustaría empezar por los inicios, ¿Qué os hizo dedicaros a la música? 

Carlos: Pues nosotros somos del mismo grupo de amigos de toda la vida, y nos hemos juntado siempre y empezamos a tocar. Conocimos la música por la banda del pueblo, tocábamos, uno el saxofón, otro la percusión y tal... y vimos que queríamos avanzar un poco más en eso de la música. Entonces quedábamos los domingos, y nos poníamos a aprender a tocar bajo y guitarra, haciendo versiones de Nirvana, de Extremoduro, de todo lo que veíamos por ahí.

-¿Fue un poco autodidacta cómo empezasteis a encontraros con el instrumento cada uno?

Víctor: Sí, sí, al final con vídeos de internet fuimos aprendiendo, yo tocaba el saxofón y no tenía nada que ver, y me compré un bajo. Igual que Carlos hizo con la guitarra, y hacíamos lo que podíamos. 

-Entonces cuales han sido vuestras influencias, me comentabais antes que Nirvana, Extremoduro, ¿Alguno más? 

Juan: Sí, bueno, en parte, nosotros las influencias que tenemos es de la música que hemos escuchado siempre en nuestro pueblo y en Extremadura, sobre todo. También grupos así más como Los Chunguitos o como Estopa, son grupos que, vayas a los bares que vayas, o a alguna verbena siempre están poniendo banda sonora.

-¿Cómo surgió el nombre Sanguijuelas del Guadiana? 

Juan: Bueno, lo de Sanguijuelas del Guadiana primero viene porque nosotros somos de una zona por la que pasa el Guadiana, y de niño pues siempre nos decían: Tened cuidado, que os vais a bañar y vais a salir con las piernas llenas de Sanguijuelas! Luego cuando Carlos y yo estuvimos viviendo aquí en Madrid y nos dedicábamos a tocar por la calle, de cachondeo, en las terrazas de los bares... en una de estas que estábamos ahí tocando nos preguntaron ¿Y cómo os llamáis? Y de repente dije yo: Sanguijuelas del Guadiana. Y de ese momento me miró Carlos y me dijo, así se tiene que llamar nuestro grupo.

¿Cómo creéis que ha influido el hecho de crecer en un pueblo en vuestras canciones, en vuestra música? 

Carlos: Yo creo que en nuestra música lo es todo haber nacido en el pueblo. Nosotros al principio como que no teníamos muy claro las canciones, de qué queríamos hablar y una vez nos fuimos del pueblo, lo vimos claro. Teníamos que hablar de eso porque era lo que nos tocaba de verdad. Y yo creo que hablar desde la verdad al final es cuando las canciones llegan. Y nosotros hablamos de nuestra verdad, de cómo nosotros hemos vivido hasta ahora en el pueblo y el disco refleja eso.  Está dividido en tres capítulos que reflejan desde la parte que refleja más la niñez en el primer capítulo.

En el segundo que es ya más cuando la falta de recursos te empiezas a decir pues igual me tengo que ir fuera porque aquí no puedo. Y el tercero ya es una vista al pueblo con perspectiva desde fuera. 

-¿Y por qué decidisteis sacar el disco de esa manera, por capítulos?  

Víctor: Pues yo creo que empezamos a sacar canciones así, y cuando teníamos ya unas cuantas nos dimos cuenta de de que tenia sentido agruparlas en tres bloques. Porque al final habla de las tres etapas de nuestra vida que llevábamos hasta sacar el disco. Y que se cuentan en orden cronológico entonces decidimos como separarlo por etapas para que se entendiera mejor



 -Vale, vamos a hablar un poco del proceso creativo de composición, como surgen las canciones, ¿soléis llevar una letra escrita o salen primero las melodías ?

Carlos: Pues eso depende un poco de la canción. Porque por ejemplo para equipar el disco había canciones que iban a la maqueta directamente ya hecha cuando quedábamos nosotros y era cuando a lo mejor, me faltaba a mí una frase o algo y la sacábamos entre todos. Y hay otras canciones que decidimos irnos a una casa en el campo y que sí empezaron desde cero allí, como que más en grupo, que empezamos por la instrumental e íbamos sumando las voces íbamos haciendo letras y salieron allí. Pero depende un poco el proceso de unas canciones a otras.

-¿Cómo creéis que influye en los artistas la manera de hoy en la que se consume música hoy en día, que parece que es todo como demasiado rápido? 

Juan: Bueno, ahora la verdad que no es como antes que se escuchaban los discos y había como muy poca música, entre comillas, o no había mucha diversidad. Ahora hoy en día todo el mundo puede hacer música desde su casa y hay una gran diversidad de estilos, de grupos. Y nosotros, por ejemplo, nos aprovechamos también un poco de eso, de que desde un pueblo tan pequeño que tiene mil habitantes podamos llegar a gente de aquí de Madrid o de ciudades grandes.

Carlos: Y lo de la presión no, En nuestro caso es un poco como que lo teníamos claro, que queríamos que tuviese un recorrido, que no fuese de sacar una canción y ya tener que hacer otra. Nosotros dijimos, hasta que no tengamos un disco, no vamos a empezar a sacar canciones. 

-¿Y cómo creéis que ha sido la acogida del disco? ¿Estáis contentos? ¿Cómo lo ha recibido la gente? 

Víctor: La verdad es que estamos muy contentos, yo creo que hablo por los tres. Que no esperábamos una acogida tan grande por la gente, pues al final no hemos acabado ni de sacar el disco todavía... y la gente esta cantando ya canciones. De momento solo han salido dos capítulos y falta por salir el tercero, "De Vuelta Las Capitales", y luego viene el disco que también se suman canciones que no están en los capítulos.

-Más allá de lo que puedan significar las letras para vosotros, ¿Qué os gustaría transmitirle a la gente con estas canciones? 

Víctor: Yo creo que lo bonito es que se sientan identificados con esas canciones porque nosotros lo contamos desde Extremadura, que es de nuestra tierra... pero siempre hemos pensado en los pueblos pequeños que hay en toda España. Y contamos esa historia de vivir en el pueblo, de esa falta de recursos y de tener que irse.

-¿Creéis que es importante llevar por bandera vuestras raíces con la música allá por donde vais? 

Juan: En nuestro caso por lo menos sí, las raíces son lo que dicen todo de nosotros... Como los referentes que usamos, lo que hemos escuchado, lo que hemos aprendido de nuestros mayores o que hemos vivido desde chicos.

-Hemos visto ya vuestro nombre en algunos de los festivales más importantes del país donde vais a tocar este año como el Sonorama ¿Dónde tenéis más ganas de tocar? 

Carlos: A mí, como banda o como personalmente cada uno, me encantaría tocar ahí. Tengo muchas ganas de tocar en este festival o en un escenario concreto. Bueno, en mi caso, por ejemplo, a mí me gusta un montón, estamos como muy recientes en esto y tocar en un festival mola porque ves a mucha gente, que sí que está muy guay. Pero yo pienso también lo que es tocar en una sala y que la gente venga a verte a ti. Entonces, pues puestos a soñar, en La Riviera, por ejemplo, nos gustaría un montón.

-¿Y qué metas o propósitos tenéis como grupo para este año? 

Juan: Bueno, pues para este año, ya teniendo la gira que tenemos...pues partidlo en cada sala, en cada festival, disfrutarlo sobre todo mucho. Que para nosotros es una experiencia nueva total porque es la primera vez que giramos así por toda España y la verdad que es una suerte y tenemos muchas ganas. 


Comentarios