Hablamos con Vic Mirallas, con motivo de la
presentación de su nueva canción: "Cómo salir".
Cantante, compositor, director musical y profe de OT, entre otras muchas facetas, esto es lo que nos contó:
Vic Mirallas - Fotografía Sara Blázquez |
-Vamos a empezar un poco por tus inicios, ¿Cómo llegó la música a tu vida?
Mis padres son cantantes y pianistas. Mi madre, cantante y pianista, y mi padre cantante y clarinetista. Y mi hermana también es músico. No podía ser de otra forma. He respirado la música desde muy pequeño y creo que he tenido claro desde muy pequeño que quería dedicarme, no exactamente en qué palo de la música, pero sí a la música en general.
Pues a mí me empezó gustando mucho el pop. Cuando era adolescente me gustaba mucho McFly, una banda de Londres que era súper fan. Luego me empezó a gustar un poco más Sun 41... y luego me gustó de repente el jazz mucho, y lo estudié. Me fui a Boston a estudiar jazz, y creo que del pop que me ha gustado y del jazz que he estudiado y me gusta, es lo que hace que mi música sea de esta forma. Influenciada mucho de estos dos palos tan diferenciados.
-Supongo que eso a la hora de componer también se nota no? Porque el Jazz es un estilo muy de improvisar.
Sí, en los
conciertos introduzco mucho la improvisación con el saxo, con el piano, o con
la voz. A veces me gusta cambiar la melodía de los temas que estoy cantando, y creo que también en el estilo que hago, que es muy pop, también introduzco
muchos elementos...que a lo mejor algún músico diría que aquí hay una tensión que
no sé qué... Se puede estudiar la música, no es que sea los acordes de siempre,
intento diferenciarme un poco en este sentido.
Depende del momento, a veces me gusta a partir de una letra o una frase que me guste o que tiene algún significado oculto y especial. O a veces voy por la calle y canturreo una melodía y me la grabo...y otras veces me siento en el piano. Lo que me gusta de esto es que cada vez es diferente.
-¿Y qué opinas de la forma en la que se consume la música actualmente?
Yo creo que hay algo que a mí me gusta y creo que formo parte de la generación swipe, pero sí que es verdad que me da la sensación de que tienen muy poca vida los temas. A veces hace un mes que no sacas música y oyes el comentario de... "hace mucho que no sacas nada no?" Pero olvidamos de que has escuchado un tema que si te gusta, puedes volver a escuchar de nuevo. A mí cuando me gusta un libro me lo leo dos veces, o una serie. Y da la sensación de que con la música, con una escucha ya agotas el bono. Y sí que es verdad que eso permite poco el desarrollo artístico, de una forma que no sea un clickbait de los cinco primeros segundos que tienes que atrapar. A veces a lo mejor atrapas en el minuto 2.20 y ya por eso no eres comercial. Esa esa es la cosa que no me parece bien, que tienes que mantener atrapada a la gente porque si no, saltan a la otra.
-Hace poco salió tu nueva canción "Cómo salir" ¿Qué quieres transmitir a la gente con esta canción?
Tiene mucho que ver con lo que estaba diciendo ahora con la música, pero a diferentes planos; Pero siempre la gente busca algo más, nunca tiene suficiente. He visto gente muy tocha que no está contenta con lo que tiene, gente menos tocha que… Siempre hay esta sensación de comparación y de querer más y más. De la sensación de que si estás buscando todo el rato, y no estás conformándote con lo que tienes, nunca vas a ser feliz. Nunca vas a vivir una vida plena como músico. Y la canción habla de cómo salir de esta espiral que nos han puesto desde muy pequeños.
-Y en tu nuevo EP que saldrá dentro de poco, ¿las canciones están un poco relacionadas con esto? ¿O cada canción es independiente?
Siempre hay un poco la dualidad, de algo que es muy valioso, que es la música o el hecho de dedicarse a ello, pero a la vez también la doble cara que tiene esto. Las como frustraciones... las comparaciones, que vienen de la mano de la profesión. Por eso me gustó mucho la idea, que esto aún no lo he dicho, de que el EP se llame Mala Moneda. Lo escuché en una obra teatral y me inspiró mucho. No está decidido 100%, pero me gusta eso de que tenga una doble cara.
.¿Y qué más nos puedes contar sobre este EP?
Sabemos el mes en que saldrá, y hay una colaboración dentro de
los cinco temas, que es muy especial para mí. Es una amiga que admiro mucho, y
ya tengo una colaboración previa con ella. Y sí, básicamente van a salir
singles cada mes, ya llevamos dos, y en el último juntará el EP completo.
-¿Y con quién más te gustaría colaborar? ¿En España o en el mundo?
Te dejo a tu elección. ¡Señor! Me fliparía Sisa. Me fliparía... aquí en España, me gusta mucho Pablo Pablo. Rosalía, obvio, me encantaría. No sé, varios...seguramente si pensara más me saldrían muchos. John Legend...
-¿Y en cuanto a conciertos? ¿Tienes alguna fecha ya cerrada verdad?
Sí, la idea es empezar haciendo el tour en mayo. Y tenemos el 9 de mayo en Zamora, el 10 de mayo Salamanca y el 11 Valencia, que son tres días seguidos. Después el 16 de mayo en San Félix de Llobregat, en Barcelona, el 23 de mayo en Sevilla, el 24 en Granada. Y el 14 de junio en Madrid en el Sound Isidro.
.Y hasta ahora, ¿Cuál es el concierto que más te ha marcado, que más te ha gustado hacer?
Me gustó el último que hice en Madrid, así con mi banda, fue increíble. Después también en Barcelona, en la Sala Barts, que ahora se llama Paral-lel 62, fue muy especial. Noté el calor del público muy cerca. Y bueno, se nota mucho cuando hay una comunicación entre el público.
-Aparte de sacar tu música, te hemos visto en otros proyectos, como dando clase en la última edición de OT. ¿Vas a estar en la nueva edición?
Sí, voy a estar. Y aparte también estoy haciendo la dirección musical de la nueva serie de los Javis, que se llama Mariliendre. Y entre esto, OT y mi proyecto ya tengo el cupo completo.
-Y por ultimo, ¿Cuáles serían tus propósitos musicales para este año 2025?
Para 2025 me gustaría a lo mejor afincar lo suficiente el proyecto como artista para poder girar en el 2026 por los mejores festivales de España o de Latinoamérica también. Sé que en Argentina y México hay posibilidad, pero sí me gustaría explorar más festivales tochos con mi banda y expandirme. Expandirme y poder girar con mi banda, es lo que a mí más me gusta. Son mis amigos, son musicazos, y al final es por lo que yo he empezado a hacer este proyecto.
Comentarios
Publicar un comentario