"Con este disco me he permitido experimentar y sonar como a mí me diera la gana"




   Gala Nell por las calles de Madrid. Foto: Sara Blázquez


Charlamos con la cantante, compositora y productora Galla Nell,  que ha conseguido sonar en algunas de las playlist más importantes de Spotify como “Radar España” . Y que por supuesto, se ha hecho un hueco como artista revelación en la escena pop-indie más actual. Pronto saldrá a la luz su primer disco, lo cuál fue motivos de esta entrevista, pero hablamos de muchos temas interesantes



-Lo primero de todo, vamos  ir a los inicios. ¿Cómo llegó la música a tu vida? 

Pues es una historia muy divertida, la verdad, porque se ve que yo cuando tenía como 2-3 años, de repente un día les dije a mis padres que me quería apuntar en un coro. Y mis padres el único coro que encontraron fue el coro de la iglesia. Entonces, yo desde los 3-4 años  estaba ahí cantando en un coro, random, y mi madre siempre me cuenta que cuando me llevaba al colegio yo iba siempre cantando. Luego con 6 años ya empecé como a tocar el piano y la formación más típica de conservatorio. Pero a los 18 ya me canse de formación clásica porque eran muy estrictos y yo lo que quería era cantar y hacer mis movidas. Y nada, luego, al cabo de dos años o así, llegó la cuarentena...y yo estaba estudiando enfermería en la universidad, y de repente empecé a pensar muchísimo en todo el tema del bedroom pop, que se empezó a poner de moda en España de gente que hacía música en su habitación, y pensé: ¿se puede hacer eso realmente? Y ahí fue cuando empecé con mi proyecto... yo no sabia producir ni nada, pero me centre de lleno en aprender.

-¿Entonces aprendiste a producir de manera autodidacta? 

Sí, durante la cuarentena, como no teníamos nada más que hacer, literalmente, y yo estaba estudiando enfermería, pero estaba en tercero, entonces no me dejaban trabajar, Me compré un portátil, empecé a mirar videos de YouTube y yo que soy muy friki, muy friki, de todo lo que es en general la música pues con el portátil, un mini y unos altavoces empecé.

-¿Y cuáles han sido o son tus influencias musicales?

Eso va cambiando mucho según el momento que me pilles, igual mañana te digo otra cosa, pero de primeras, lo más fan que he sido de alguien fue de Ed Sheeran. Fue como mi mayor referente y lo fui a ver en el Estadio Olímpic en Barcelona y recuerdo que fue increíble, o sea, ese concierto me cambió la vida. Ahora ya tengo mil otras inspiraciones, la verdad. Sí, que va también un poco cambiando según el momento.

 -Si te parece vamos a hablar un poco del proceso creativo cuando compones. Normalmente suele ir primero la letra, la melodía o depende la canción? 

Pues eso un poco ha ido cambiando conforme he ido haciendo música. Pero sí que es verdad que suelo empezar siempre con la melodía. Bueno, de hecho con los acordes. Y raramente puedo componer si no tengo una idea de algo; me gusta mucho empezar por conceptos de canciones.

- Y en cuanto a instrumentos, el ukelele suele tener bastante importancia en alguno de tus temas. Con qué instrumento te sientes más cómoda a la hora de componer? 

Para componer, la guitarra. Con el ukelele en un momento dado me obsesioné un poco. De repente me obsesiono con algo y uso eso hasta que ya me canso y voy a otra cosa. Pero normalmente para componer con guitarra todo. Y en los conciertos suelo tocar guitarra. 

- Bueno, vamos a centrarnos si te parece ahora un poco en las canciones. "Ojitos, caramelo" Cuenta ya con más de 10 millones de visitas en Spotify ¿Por qué crees que ha gustado tanto esta canción? 

 Ni idea, o sea... Es que cuando la compusimos de verdad pensé que no iba a salir esa canción. Literalmente la compusimos en la playa con quien era mi pareja entonces y dije, pues en verdad no está mal como para sacar algo chill en verano. Y la produje y salió. ¿Por qué gusta tanto? No sé, quizás la gente con las palabras o con la sonoridad se ha sentido cercana, se ha sentido comprendida.

- ¿Con qué canción de las que has ido sacando te sientes más cómoda? ¿Cuál sientes que es la esencia de gala? 

Me gusta mucho un tema que tengo, que tiene ya unos poquitos de años que se llama "Pizza". Me mola mucho hacerla en directo porque la historia que hay detrás es muy personal. Y de las nuevas, me gusta mucho cantar "Dos Sombras", que conectó mucho con ella ahora mismo.




-Y respecto a tu primer disco que va a ver la luz dentro de poco, ¿Qué nos puedes contar sobre él? 

Que tengo muchas ganas. Sale a finales de febrero o principios de marzo, y ya he sacado varios singles... Con este disco he conseguido seguir jugando; Porque después de "Ojitos Caramelo" me perdí mucho como artista; Porque a mí me encanta la música y experimentar. Y yo no quería... que porque me hubiera ido bien con un tema, la gente solo me relacionara con ese sonido. Porque ni siquiera yo sabía qué sonido quería. Así que con este disco me he permito experimentar y sonar como a mi me diera la gana y que a la gente le guste o no, pero que ahí esté. 

-Al final tiene que haber un balance, ¿no? Entre lo que le gusta a la gente y lo que a ti te gusta ¿Tú qué crees que tiene más peso?

Yo creo que los artistas siempre luchamos con eso. Lo que funciona, o lo que funciona y te gusta o lo que te gusta... También yo ahora no estoy sola, tengo un equipo de gente que confía en mi música. Entonces todo se va haciendo más complicado. Pero sí que es verdad que para mí, yo valoro mucho los artistas que son fieles a lo que ellos quieren hacer. Y por eso yo también he querido hacer lo mismo.

-¿Qué opinas del consumo de la música actual? ¿De ir sacando singles cada semana o cada mes antes de que salga el disco? ¿Crees que favorece al artista?

Buena pregunta, ¿eh? Controversial eso. No lo sé, a ver...no quiero ser hipócrita porque yo he sacado singles a más no poder y después de cuatro años de música saco mi primer disco. Aun así, creo que vivimos en un mundo muy digital y la música también ha vivido todo este cambio. Entonces, tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. Cosas buenas, que cualquier persona puede llegar a dedicarse a la música gracias a todo ese sistema. Ahora es muy cierto, y me ha pasado muchas veces de estar en festivales y de repente tocar "Ojitos caramelos" y la gente solo te conoce por esa canción...Ósea que supongo que ese es el hándicap de que la gente ya no escucha discos enteros .Ojalá que se pusiera de moda, ya no te digo que la gente consuma discos enteros porque eso quizás lo veo poco probable; pero me encantaría que se pusiera de moda ir a conciertos sin conocer al artista. En plan, ¿Qué haces hoy? Pues mira, esta tarde hay un concierto aquí en la Sala Sol, voy a pasarme a ver qué tal. 

-Bueno, y hablando de conciertos, donde te podremos ver próximamente, 

 Pues dentro de poco anunciaré el concierto presentación del disco.

- ¿Hasta la fecha cuál es el concierto que has hecho que más te ha gustado?

Me moló un concierto que hice en la Sala Cadavra hace creo que un año y medio o dos. Iba aún sola, con el loop pedal... y había una energía tan bonita en la sala. No había nadie hablando. A veces cantaban y tal... pero la gente me miraba, me sonreía y me escuchaba.

-Volviendo al tema creativo, sabemos que has trabajado en la producción con muchos artistas reconocidos. ¿Alguna canción que haya salido o que vaya a salir de la que estés especialmente orgullosa?

Pues mira, no sé si conocéis a Chiara Oliver...Va a salir un tema que se llama "Tulipanes", que he hecho la producción y la verdad es que me encanta. Y esa canción ella ya la ha cantando en directo en sus conciertos y ha gustado mucho. Pero tengo muchas ganas de que salga ya con la produ, aun que también me da un poco de cosa a la vez, porque es una artista que da mucho que hablar. 

-¿Y algún artista con el que te gustaría colaborar en alguna canción tuya? 

Pues, Odd Liquor siempre ha sido top para mí. Me encantaría también hacer algo con Violeta aun que aun no se lo he propuesto, pero ya la llamare un día de estos. Camilo también sería un sueño, Chiara, Yami Safdie...

-¿Algún artista emergente que nos recomiendes? 

Recomiendo... De Teresa me parece un proyectazo que flipas, que está mezclando los géneros más folk españoles de toda la vida con cosas muy modernas y a la gente le está encantando porque es brutal. También a Alba Morena que es una chavala súper, súper talentosa, y canta genial...cuando la escuchas cantar en directo te quedas loco. Las dos son productoras de sus proyectos y se nota mucho la verdad.

- Para ir terminando, nos gustaría saber ¿Qué es lo que te ha aportado la música hasta ahora como artista? ¿Qué es lo más valioso que has aprendido? 

Pues mira, yo creo que he aprendido mucha humildad. Porque al final, como que siempre, por el entorno que tenía a mi alrededor, me sentía una persona muy capaz a nivel musical, Pero al mudarme a Madrid y al vivir de esto y rodearme con tantos músicos, dije ¡wow! Tengo tanto que aprender...Y sentí mucha humildad y me alegro mucho. Al final, para mí la música desde siempre ha sido como una pareja como una mejor amiga, siempre la tengo,

- ¿Y por último cuales son tus propósitos musicales para este año? 

Aparte de sacar el disco, obviamente... Ese último año, o sea, el 2024, he estado mucho produciendo y componiendo para otros proyectos y me ha encantado. Pero sí que creo que este 2025 quiero centrarme más en mi proyecto y darle más caña. Me gustaría incluso hacer algún que otro videoclip yo sola, para mí. Grabarlo, editarlo y sacarlo yo. Eso me parecería un reto creativo y artístico chulo. También mi idea este año es sacar cada mes un tema.



Comentarios