ENTRVISTA: ALCALÁ NORTE : Llevábamos medio año escuchando el máster acabado, pero todo cambia cuando lo ves en plástico dentro de cartón. ¡¡VAYA PARECE UN DISCO DE VERDAD!!
Alcalá Norte es movimiento multitudinario de tipo urbanístico. Deseamos disponer del suelo madrileño a nuestro antojo para expandir la calle Arturo Soria hasta hacerla rodear la almendra central de Madrid
Llevábamos medio año escuchando el máster acabado, pero todo cambia cuando lo ves en plástico dentro de cartón.
¡¡VAYA PARECE UN DISCO DE VERDAD!!
El pasado 17 de abril Alcalá Norte, una gran banda de post punk de Cuidad Lineal (Madrid) publica su primer álbum de nombre homónimo. Alcalá norte reivindica en sus letras el barrio y además inscribe las coordenadas sociales de Ciudad Lineal. Once cortes donde se narra su experiencia en este distrito madrileño.
Tras su presente lanzamiento hemos hablado con la banda y nos han contado muchas cosas sobre la creación de las canciones, historia de las mismas, próximos conciertos y muchas cosas más. ¡¡Quédate hasta el final porque no tiene desperdicio, además nos atrevemos a decir que será una banda que dará mucho que hablar.
1. Para empezar contadme un poco, ¿Cómo se presenta Alcalá Norte?
Alcalá Norte es movimiento multitudinario de tipo urbanístico. Deseamos disponer del suelo madrileño a nuestro antojo para expandir la calle Arturo Soria hasta hacerla rodear la almendra central de Madrid.
2. Recientemente habéis publicado vuestro álbum debut, que además lleva por título también “Alcalá Norte”, ¿Cómo ha sido la acogida por los medios y el público?
Ha gustado, me atrevería a decir. Las reseñas son bonitas, la gran mayoría de mensajes en la red también lo son. Hemos vendido todas las entradas de nuestra presentación en nuestra casa, Madrid, y nos hemos quedado cortos, por lo que parece. Tendremos que volver a tocar pronto.
3. En una sociedad dónde “lo que más vende” es el pop comercial, ¿Cómo es lanzar un disco post punk?
Nuestro disco también tiene pop. Deseamos que "La calle Elfo" o "La vida cañón" sean considerados pop comercial. Nosotros mismos tenemos nombre de centro comercial.
4. Sois un grupo de barrio, de Ciudad Lineal concretamente, ¿Cómo se refleja eso en vuestras canciones?
Algunas recogen mitología autóctona, como "La calle Elfo", donde se desvela que Dionisos posee un ático en "La calle Elfo", donde acude junto a sus ménades y sus colegas para celebrar viciosos afters, al menos una vez al mes. Quedan en el metro de Ciudali y desde allí bajan al piso. Eso es lo que ilustra nuestra portada. En "Supermán", por ejemplo, situamos nuestras coordenadas en la primera frase de la canción: 28027, A2.
5. “Supermán” “La Vida Cañón” “Los Chavales” son las tres canciones que elegisteis como carta de presentación de vuestro nuevo disco, ¿por qué estas canciones y cómo fue la elección?
"Supermán" entró seguramente por ser cañera y una de las últimas en ser compuestas. Así estábamos sonando cuando entramos a grabar, así que tenía sentido usarla de primer adelanto. Además, como dije en la respuesta anterior, nos sitúa en el barrio desde su primera frase. "La vida cañón" es el tema más abiertamente pop del álbum, así que decidimos usarla como segundo adelanto para consolidar el empuje de "Supermán" y generar expectativas con el álbum. Regalar "Los chavales" a escasos días de la salida del álbum, para no perder enganche, fue una decisión del sello. Les gustaba más que a nosotros. Pero nos pareció bien. De ella rescatan la sonoridad postpunk que caracterizó nuestros comienzos.
6. ¿Cómo surge la idea de trabajar para el vídeo de Los Chavales con IA y porque Cristiano Ronaldo?
Ronaldo está en el tema de rebote. No era a él a quien gritábamos que no se fuera. Sin embargo, una vez en la letra, nos hizo gracia enfrentarlo a un Balrog. Decidimos usar IA porque estábamos fascinados con el trabajo de nuestro amigo Jonas Sanson, quien andaba experimentando con estas tecnologías. Desgraciadamente, no existía otra opción que compitiera con la de Jonas en espectacularidad y bajo coste.
7. ¿Cómo es el proceso de creación de las letras, la música…?
Cada canción es un mundo. Las letras nacen de una palabra, de una frase, de varias frases inconexas o directamente de una idea, de un concepto. Muchas veces me toca crear estrofas extra para una canción cuya estructura ya está lista; esto es más laborioso y tiene menos de especial e intuitivo. La música suele surgir por improvisación en el local, hasta que detectamos algo interesante. En ese momento tiro de mi bloc de notas (aquí te habla Rivas, cantante) y pruebo todas esas frases que tengo apuntadas, hasta dar con la adecuada. Una minoría de las canciones (La calle Elfo, No llores, Dr G) nacieron directamente a partir de una melodía de voz que apenas fue alterada tras encontrar acompañamiento instrumental.
8. ¿Qué se siente cuando por fin tenéis el disco terminado y lo podéis escuchar y tocar?
Barbosa lo vio, lo sujetó y dijo “vaya, parece un disco de verdad”. Llevábamos medio año escuchando el máster acabado, pero todo cambia cuando lo ves en plástico dentro de cartón. Además es muy bonito.
9. ¿Es un riesgo sacar un disco físico en los tiempos que corren?
Para nada. El riesgo es fiar tus ingresos a las regalías de Spotify. Un disco es como una camiseta con tu nombre; te la compran aunque sea por el detallito. Claro que has de generar demanda pero, honestamente, la demanda de tu disco no es muy diferente que la demanda de tus conciertos. Y toda banda quiere dar conciertos, así que también puede ir acompañada de discos a sus bolos.
Diego Andrés y Quirze Kirchner, un tremendo tándem barcelonés. Fueron clave no solo a la hora de ilustrar, sino a la hora de hacernos entender que nuestro disco era un disco sólido, que las canciones se hablaban las unas a las otras, que no era una mera recopilación de canciones a lo largo de los años.
11. ¿Qué nos vamos a encontrar en un directo de Alcalá Norte?
Un desfile de personajes históricos, una banda con frontman y backman. Rezos, sorteos, regalos. Visuales diseñados por nuestro Sebastián Paduano a partir del trabajo de otro amigo nuestro, Dani Krahe. Cada vez sonamos mejor.
12. ¿Qué canción creéis que funciona o funcionará mejor en directo?
"La vida cañón" gusta desde el día en que la presentamos en su versión final. Ese día alucinamos; el público jaleó el tema nuevo más que cualquiera de los que ya conocía. Ahora nos piden mucho "La calle Elfo."
13. ¿Qué suena en vuestros cascos o cuando ponéis música en casa?
Esta semana, sin lugar a dudas, Cansao de Souzreptil y Creepy.
14. ¿Dónde os podremos ver próximamente?
En Barcelona, el día 25 de mayo, Sala Vol. Quedan pocas entradas. En teoría tocamos en Valencia el día antes, pero está por confirmar. Después, en Valladolid, a mediados de junio. En Cetina, Zaragoza, en julio. También en el Centolo Weekender, que se celebra en un pueblo de la provincia de Granada, de nuevo en julio. Seguro que me estoy dejando algo. En cualquier caso, la chicha empieza en el otoño.
15. ¿Qué es lo mejor que os ha dado la música?
Una cosa bien reciente es conocer a familias que disfrutan en conjunto de nosotros, padres e hijos. Eso es tremendamente bonito, y más si son de Ciudad Lineal.
Comentarios
Publicar un comentario