ENTREVISTA ALEX O´DOGHERTY A raíz de una canción nacida durante el confinamiento, la banda se volvió a reunir tras un breve conato de separación y empezó a elaborar los temas restantes
El polifacético Alex O'Dogherty, inclasificable artista, recientemente estrella de "The Hole", actor en "Olmos y Robles", "Camera Café", "Doctor Mateo" presenta su nuevo show musical con La Bizarrería:
“VUELA MI VOZ”
Alex O’Dogherty y La Bizarrería lanzan su cuarto álbum titulado “Vuela Mi Voz”. Un disco que supone un giro radical en lo que hasta ahora conocíamos de ellos. Producido íntegramente por Sasha Pantchenko (director musical de Malinche) quien ha dado un vuelco al estilo de la banda, consiguiendo un sonido diferente, con bases electrónicas, ritmos contundentes y unas guitarras mucho más poderosas.
A raíz de una canción nacida durante el confinamiento, la banda se volvió a reunir tras un breve conato de separación y empezó a elaborar los temas restantes. El resultado: canciones frescas, divertidas y, en algunos casos, íntimas y con cierta oscuridad. Un repertorio muy variado y sorprendente que renueva el anterior estilo.
Es un disco que ha ido surgiendo canción a canción, y cada una tiene su propia historia. Es casi sorprendente que al final, todas compacten de esa manera.
1. Nuevo disco en el mercado “Vuela mi voz”, el cuarto de tu carrera musical, pero en el que dais un giro radical hasta lo ahora escuchado ¿por qué?
No ha sido algo pretendido. Las canciones son diferentes, las leras también, y sobre todo, la producción. Ha sido una evolución bastante natural.
2. El disco ha sido producido íntegramente por Sasha Pantchenko, ¿Qué os ha aportado, además de confianza para dar ese giro?
Volviendo a la pregunta anterior, Sasha ha tenido mucha culpa en este nuevo sonido. Digamos que le he dado plena libertad y ha jugado con bases electrónicas, un diferente sonido de las guitarras y todo ha resultado diferente y muy ilusionante.
3. Fue a raíz de una canción nacida en el confinamiento que os reunisteis de nuevo, y a partir de ahí surgieron las nuevas canciones, ¿Cómo fue ese proceso?
Muy natural y tranquilo. Compuse la canción en casa, se la pasé a la banda y cada uno en su casa fue grabando su parte. Tras varias reuniones/ensayo por zoom, teníamos algo que nos gustaba. Eso fue lo primero que le mandamos a Sasha.
4. Canciones frescas, divertidas, incluso íntimas y con cierta oscuridad... ¿Qué queríais transmitir?
Ni siquiera me he planteado eso. Es un disco que ha ido surgiendo canción a canción, y cada una tiene su propia historia. Es casi sorprendente que al final, todas compacten de esa manera.
5. Tres de las canciones de este nuevo disco “Vuela mi voz” han formado parte de tres largometrajes, uno de ellos dirigido por ti, pero ¿Cómo se toma la noticia?
Cada una fue una noticia diferente. La primera fue un encargo para componer una canción para un documental que iba sobre la libertad de prensa. Esa me la tomé con preocupación, jaja, porque no sabía que podía escribir para eso. Afortunadamente salió “Vuela Mi Voz” y fue lo que arrancó todo.
La canción para “Héroes de Barrio”, “NO SE PUEDE SER MÁS”, fue una alegría, aunque con bastante presión, ya que tuvimos que meternos el turbo para que entrara en el rodaje, pero muy contentos del resultado.
Y “El Escándalo” es una apuesta personal para mi propio documental, así que es probablemente a más especial, al tratarse por una canción compuesta por un hermano de mi abuelo, que acabó en México exiliado tras la guerra civil.
6. Interpretasteis junto a Lorena Castell, “Hay que venir al Sur” ¿Cómo fue ese momento? Además está incluida en el nuevo disco.
Bueno, digamos que interpretamos esa canción en el programa que presentaba Lorena y nosotros éramos la banda del mismo. Fue tan divertida grabarla y tocarla en directo en el programa, que decidimos tocarla en los conciertos y de ahí, pasó al disco.
7. Este nuevo disco “Vuela mi voz” está formado por 10, pero ¿hay alguna que sea más especial?
Sin duda, la que da titulo al disco, por ser la que motivó todo lo demás
8. ¿Y la que sentís que más disfruta el público?
Posiblemente sea “Nelly”.
9. Con este son ya cuatro discos: "Mi imaginación y yo", "El amor es pa ná" y “Muévete” ahora “Vuela mi voz”, a la hora de preparar el directo, ¿Cómo se seleccionan las canciones?
No es fácil, pero es también bastante natural. Ahora es normal que queramos tocar las nuevas. Además, al no tener ningún éxito, el público tampoco echa de menos las que dejamos fuera, jaja.
10. ¿Qué nos vamos a encontrar en vuestros directos además de grandes músicos polifacéticos que enganchan des principio a fin?
Siempre buen rollo, diversión, una gran puesta en escena y mucho mimo y cuidado al seleccionar las canciones. Esto no es un concierto al uso. Es mucho más.
11. ¿Dónde os podremos ver próximamente?
Guadalajara, Málaga, Cádiz, Sevilla y Zaragoza.
12. ¿Qué canción tardaste más en escribir y cuándo decides qué ya está?
Sin duda fue “Radio 3”, al ser una canción muy complicada llena de muchas micro partes. Tardé cuatro años en escribirla y otros dos para grabarla. Si la escucháis, igual lo entendéis...
13. El disco ha sido grabado entre 2020 y 2024, y aunque no es el primero, ¿Qué se siente cuando por fin está terminado?
Una alegría muy grande, porque realmente ha sido un proceso muy laborioso. Pero ya está en la calle. Mejor dicho, en nuestra tienda: www.cosasdeesas.com
14. ¿Qué es lo mejor que te ha dado música?
Sin duda, poder vivir la experiencia de tocar en grandes escenarios con mucha gente. Es una sensación absolutamente incomparable a todo lo demás que he hecho.
Alex es capaz de sacar a todo un recinto a bailar y cantar a la calle
y promete volver a hacerlo en los siguientes conciertos.
sí que si quieres disfrutar de lo lindo, ya sabes lo que tienes que hacer.
Comentarios
Publicar un comentario