Presentación 26ª Sziget Festival en el Hard Rock de Madrid

 La vigesimosexta edición de Sziget Festival promete siete días plagados de música y espectáculo, siempre organizados bajo una ética comprometida con los valores sociales y el medio ambiente, y con el fomento de la diversidad y la pluralidad.


El Sziget Festival, celebrado en el corazón de Budapest desde hace más de 25 años es mucho más que un festival de música: Se autodefine como “una celebración de la diversidad y la libertad” bajo el lema Love Revolution. 

 Son cientos los grupos musicales, maestros en artes escénicas, compañías de teatro, acróbatas y participantes de proyectos sociales los que participan y trabajan en Sziget Festival cada año para hacer de él una experiencia tan variada como única.

El pasado 31 de mayo tuvo lugar la rueda de prensa del Sziget Festival 2019 en el Hard Rock café de Madrid, en la cual se llevó a cabo la revelación del cartel para esta nueva edición así como la explicación de las nuevas iniciativas a aplicar en la misma y la presentación de los proyectos llevados a cabo por el festival a lo largo del año en diversos países hispanohablantes, con el fin de poner de manifiesto la multiculturalidad de Sziget Festival. 

El cartel de artistas musicales de esta nueva edición del festival húngaro no decepciona y sigue la trayectoria de años anteriores al incluir a artistas más “comerciales” como podrían ser Ed Sheeran o Post Malone combinados con nombres relevantes del panorama alternativo como The 1975 y Florence + The Machine y por supuesto, incluyendo a grupos míticos de renombre como Foo Figthers. 

Hay que destacar que no por incluir a artistas relevantes a nivel internacional se dejan de lado a las futuras promesas, pues también figuran en el line up del festival nuevas revelaciones del panorama tanto nacional como internacional, como son La Ganga Calé y Maruja Limón, ambos procedentes de España.

SM DIGITAL / THINKYMEDIA lleva desde 2009 promocionando Sziget Festival en España, y esto se ha reflejado mediante el incremento paulatino de la presencia hispanohablante tanto de asistentes como de artistas en el festival. 

Desde 2018 también se cuenta con promoción y representación en Iberoamérica. Debido a todo esto, desde hace dos años, Sziget Festival ha llevado su implicación con la escena cultural local un nivel más allá mediante la organización de conciertos, eventos, talleres y actividades multiculturales llamados en su conjunto #RutaSzigetFestival, con los que pretenden apoyar la escena local y fomentar la diversidad. 

Entre los eventos organizados este año podemos destacar un ciclo de conciertos homenaje a cantautoras latinoamericanas en Chile y un ciclo de Neurotango, una iniciativa que utiliza el tango y el movimiento como terapia para personas con neurodiversidad en Argentina.

En España, la #RutaSzigetFestival ha contado con la organización de eventos multidisciplinares, como conciertos y teatros en las ciudades de Madrid, Barcelona y Valencia principalmente. 

Entre los eventos más destacados de esta año encontramos el camino de Swingtiago que, tomando el baile como un lenguaje universal, presenta entre el 7 y 9 de junio una serie de actividades de labor divulgativa, talleres, caminatas y bailes por en La Coruña y Lugo.


Otra de las novedades más relevantes de la ruta está integrada por el colectivo Baloreak, un grupo de jóvenes profesionales de la música que desarrollan actividades musicales con fines de inclusión social para niños en el País Vasco. 

El proyecto consiste en la selección de una serie de niños de la comunidad con habilidades musicales para crear un grupo y difundir canciones y sus correspondientes vídeos musicales con valores humanos sin ninguna connotación política o religiosa. Para dar un carácter global al proyecto, se ha contado con la participación de niños de otros países como México, Sahara Occidental, Canadá y Córcega.

Sziget Festival para esta edición 2019 ha organizado un programa cuyo objetivo principal es el fomento del lema del festival, “Love Revolution”, en el que se incluyen participaciones de oradores profesionales y pacifistas que emitirán discursos que giren en torno a la diversidad y la paz desde el escenario principal del festival

Entre los participantes se encuentran la poeta y activista Emi Mahmoud y el ex-vice presidente de los Estados Unidos Al Gore. 

El programa cuenta también con bailes y actuaciones que reflejan problemas sociales como la violencia de género o el bullying, así como actuaciones de artistas que han llegado a Europa en los últimos años como refugiados.


Para finalizar, es necesario destacar las nuevas iniciativas eco friendly propuestas para el festival, entre las cuales se incluyen workshops y charlas que ayuden a la concienciación de los visitantes acerca del cambio climático y la importancia de cuidar el medio ambiente. 

También se contará con espacios de venta de alimentos ecológicos (y por supuesto con envases reutilizables y libres de plástico) y con un laboratorio para un proyecto de compost de la basura orgánica generada en el festival.

Sin lugar a dudas, la vigesimosexta edición de Sziget Festival promete siete días plagados de música y espectáculo, siempre organizados bajo una ética comprometida con los valores sociales y el medio ambiente, y con el fomento de la diversidad y la pluralidad.

Las iniciativas llevadas a cabo por todo el mundo son la seña del compromiso del festival con las causas que proclama y demuestran por qué el Sziget Festival está considerado actualmente como el mejor festival multidisciplinar de Europa.
  

Comentarios