¿Quién no soñaba con que llegará este día?
Amanecía el jueves temprano, con los nervios de quien se va de festival haciendo el último recuento de que cosas importantísimas había que llevar y era imperdonable dejárselo en casa…el saco de dormir, la tienda de campaña, el bikini para dejarse caer por la playa Mataleñas, la crema de sol que el sol del norte pega fuerte, el chubasquero ya que el tiempo anunciaba lluvias que siempre piensas que no sucederán, varios pares de zapatillas por lo que se avecinaba, ropa de verano, ropa no tan de verano… ¡¡Estamos listos!!
Preparados ya para tres días geniales de festival,
cogíamos carreteras infinitas rumbo Santander.
Santander Music Festival, localizado en la península de La Magdalena en la ciudad de Santander, durante tres días se transforma acogiendo a miles de personas que vienen de diferentes puntos de España, sobre todo, (siempre hay algún guiri) para disfrutar de la mejor música.
Esta IX Edición transcurrió los días 3, 4 y 5 de Agosto, abría sus puertas con la actuación de Matthew
Stephen Ward o M. Ward, como es más conocido. Con él, llegaba el toque americano
al escenario del festival, donde su música se caracteriza por una combinación
de soul, folk, country y rock. Tiene siete discos como solista, el último “A
Wasteland Companion” publicado en el 2012.

En esta noche como DJ, en el escenario Matusalén, nos acompañaba Luis Alberto, líder de
la banda L.A. con L.A. DJ Set, donde nos sirvió con música muy variada para hacer ameno las esperas mientras cambiaban de escenario de los grupos en el escenario principal.
Los siguientes en actuar, fueron Los Deltonos. Este grupo, compuesto
por Hendrik
Röver (Guitarra Acústica, Guitarra Eléctrica, Mandolina, Steel Guitar,
Vocalista), Pablo Z. (bajo eléctrico), Javi Arias (batería) Fernando Macaya (Guitarra
Acústica, Guitarra Eléctrica, Steel Guitar, Coros), proveniente de la zona,
de Muriedas, en sintonía con el grupo anterior, se caracterizo por el rock
clásico americano. Aunque no suele ser
habitual que haya este tipo de música en el festival, hay que destacar, que sus
seguidores ocupaban las primeras filas acompañando las letras de las canciones
del grupo.
Llegaba el turno, del grupo fuerte de la noche y de El Peor
Grupo Del Mundo o así es como se denomina su último trabajo. Ya son 20 años
sobre los escenarios, donde Marc Ros (cantante, guitarra y bajo), Jesús Senra (segundas voces, bajo, guitarras eléctrica y acústica)
y Axel Pi (batería, tablas y bongos), saben muy bien como “levantar
un festival” Además, en esta gira cuentan con el apoyo de Eduardo Martínez a
los teclados y Víctor Valiente a la guitarra.
Hasta el momento, el
festival estaba un poco desolado, pero fue con ellos cuando el festival gano
cuerpo de festival y nos hizo gritar, vibrar, saltar, cantar, reír…en
definitiva disfrutar con su espectáculo. Ellos son así, con su rock alternativo y psicodélico, con sus tonterías...saben como ganarse al público.
Posteriormente, nuestras
pulsaciones bajaron un poco el ritmo con la actuación de Nothing But Thieves.
La banda inglesa, compuesta por Conor Mason (vocalista), Joe Langridge
(guitarra), James Price (batería) y Philip Blake (bajista), tiene un estilo
rock alternativo, donde dieron un verdadero espectáculo.
Ahora mismo, tienen un
disco en el mercado, denominado como el grupo, Nothing But Thieves y a punto de
publicarse el siguiente en septiembre.
Llegaba el último grupo de
la noche. Roosvelt, con su estilo ochentero, electropop, house ibicenco y French
Touch, nos conquistó con sus notas de nostalgia pero a la vez de esperanza,
como la mezcla de lo antiguo con lo moderno. Marius Lauben, además de ser cantante
y compositor, es productor y DJ. Actualmente están
presentando su primer LP.
En definitiva, este primer
día de la IX Edición Santander Music Festival se caracterizó por diferentes
variantes del rock, donde el cartel nos pareció un poco flojo, ya que se nota que un grupo nacional llama más que uno internacional. Necesitábamos
algo más para que nos hiciera mantener el ritmo y no decayera.
Diferentes factores, como los grupos, que era laboral, ...se tradujeron en que el jueves había poca gente pero que vimos incrementado al siguiente día.
Santander Music Festival, es un festival que recomiendo porque una de las cosas que le hace especial es su localización, estas en mitad de Santander, con vistas al mar cantábrico. Asimismo, no es un festival grande, por tanto, se puede ver todos los grupos sin que se solapen unos con otros, como pasa en festivales de mayor tamaño.
La organización del festival, provee de seguridad suficiente para que no pase nada, transporte público gratuito para los asistentes al festival desde el camping oficial de Santander Music, y muchas actividades durante el día que complementan el festival.
Andrea Rubio
Comentarios
Publicar un comentario