BARBASTRO ARDE CON
EL 10.º ANIVERSARIO DEL POLIFONIK SOUND
El 10.º aniversario del Polifonik Sound tuvo lugar los
días 23 y 24 de junio en el recinto ferial de Barbastro (Huesca) y en uno de
los fines de semana más calurosos de lo que llevamos de año.
Escenario
Ambar
El recinto contaba con dos escenarios: uno de ellos —el
principal— a cubierto en el interior de un pabellón, el otro en el exterior con
la zona VIP en la parte trasera que más bien era un backstage ya que, pese a no poder disfrutar de los conciertos desde
la misma, era fácil encontrarse con los artistas mientras reponían fuerzas,
saludarles y charlar con ellos.
El viernes por la tarde, con el sol y el calor apretando
aún de lo lindo, les correspondió la apertura del festival en el escenario Ambar a The Fire Tornados. Los zaragozanos, liderados por Guillermo
Sinnerman, miembro también de Los Bengala,
hicieron disfrutar al todavía escaso público congregado —que además intentaba
resguardarse en la sombra— con su estilo ‘garajero’ y demostrando unas enormes ganas
de agradar.

The
Fire Tornados
El turno les llegó entonces a los barceloneses Stay, encargados de inaugurar el
escenario principal Huesca La Magia.
Y a continuación regresamos al escenario Ambar,
donde ya se dejaba ver mucho más público, para disfrutar del concierto de Valparadiso, que comparten guitarrista
con The Fire Tornados y que, con su
energía, hicieron que el ambiente empezara a caldearse.
Tras la actuación del bohemio australiano afincado en
Barcelona Steve Smyth le tocó el turno
a un grupo que debo reconocer que me encanta: Bigott, con el excéntrico Borja Laudo a la cabeza y un potente
ritmo que marca Clara Carnicer con el bajo y que, además, se complementa con
unos coros que le dan un toque especial a temas como "Baby Lemonade"
o "Gipsy Loop" –me fascinan– y, cómo no, su ya clásico "Cannibal
Dinner", con el que tanto disfrutamos sus seguidores.
Bigott
Entrada la noche llegó el plato fuerte de la jornada y
uno de los cabezas de cartel Iván
Ferreiro que sorprendió a los asistentes con la inclusión de Martí Perarnau
(Mucho) al bajo en lugar de Ricky
Falkner, que venía acompañándolo en la gira. Volvió a emocionarnos una vez más
y lanzó un guiño a Mucho en el pupurrí
final con el que acostumbra a cerrar sus conciertos interpretando un fragmento
de su tema "Fue", para continuar con "Diecinueve" de Maga y acabar –cómo no– con
"Turnedo" de forma magistral.

Iván
Ferreiro
Hasta el momento no habíamos tenido ni un minuto de
descanso; fue entonces cuando aprovechamos con los Sonorama DJ's para avituallarnos y prepararnos para un potente final
de la mano de Amatria, que nos hizo
bailar de lo lindo con canciones como "Chinches", "El
golpe" y su último tema
"Animal"; también Varry Brava,
que tienen un directo más que consolidado y que siempre resultan muy alegres y
divertidos, con los que la gente no paró de bailar y saltar; y, como colofón, Elyella DJs, con sorpresa incluida.
Amatria
La sorpresa fue que compartieron escenario con Joni
Antequera, de Amatria, e interpretaron
juntos "Chinches" y "Animal" y también, "Magic",
tema de nueva creación de los DJs madrileños. De esta forma tan espectacular se
dio cierre a la calurosa jornada del viernes.
Elyella
DJs
Con las horas justas para “descansar”, nos dispusimos a
afrontar la jornada matinal del sábado, en la que había programado –nada menos–
que un concierto acústico de Mikel
Erentxun con aforo limitado mediante reserva en la bodega El Grillo y la
Luna cerca de Barbastro, que es zona de excelentes vinos de Somontano. Lo que allí aconteció es
digno de guardar en la memoria, porque pocos artistas han marcado tanto a una
generación como Mikel, que lo dio todo repasando no sólo sus últimos trabajos
sino también sus grandes clásicos, que pudimos cantar con él todos los allí presentes;
incluso se atrevió a versionar "El Rompeolas" de Loquillo. Un concierto que no decepcionó a nadie y que fue, a mi
juicio, uno de los momentos más destacados del festival y es que los grandes
clásicos nunca mueren ni mucho menos decepcionan. Chapó para Mikel Erentxun por
el regalo que nos hizo.
Mikel
Erentxun
La mañana de sábado continuó a mediodía enlazando el
aperitivo con la comida en el Paseo del Coso, con una animada sesión de Virginia Díaz DJ. Posteriormente en la
Plaza del Mercado los más pequeños pudieron disfrutar de la actuación de The Pinker Tones. Estoy muy a favor de
estas iniciativas diurnas que acercan el festival a la población local y, de
paso, se favorece a los negocios locales; además, son un disfrute para todos.
De vuelta al recinto ferial les tocó abrir, con escasa
audiencia, motivada sobre todo por las altas temperaturas, a los oscenses El Verbo Odiado, y posteriormente Cosmen Adelaida, Tailor for Penguins y los bilbaínos Señores ,que para mí fueron una de las más gratas sorpresas del
festival junto con Ramón Mirabet que,
en otro estilo quizás menos comercial pero con una calidad musical y vocal muy
por encima de la media, empezó a atraer al público al recinto ferial.
Ramón
Mirabet
A partir de ese momento le tocaba el turno a formaciones
muy consolidadas como Maga, que no
defrauda nunca. Repasó su último disco y finalizó con sus temas más
emblemáticos, dando paso a otro de los platos fuertes del festival como son Sidonie, que estuvieron en la línea de
sus últimas actuaciones destacando con un espectacular solo de batería de Axel
Pi, volvieron a tener una destacada actuación.

Maga
Tras un breve impasse
amenizado por Ebrovisión DJ's,
aparecieron en el escenario principal Full,
que hizo vibrar a los allí presentes con la gran voz de Javi Valencia, la
intensidad sobre el escenario de Bubby Sanchís y la gran compenetración del
resto de la banda que ha alcanzado un nivel impresionante y que día a día va a
más.
Full
El fin del festival se acercaba, pero todavía quedaba por
disfrutar de Delafé, con un Óscar
D'Aniello que lo da todo y resulta un auténtico espectáculo ver cómo se mueve
por el escenario al ritmo de poéticas canciones como "Lo más bonito del
mundo", "Fiera" o "Diario de Batalla (No más
lagrimas)", en la que el mismísimo Marc Ros sorprendió a todo el mundo
colándose en el escenario para hacer los coros a un perplejo Delafé, fundiéndose ambos en un abrazo
en cuanto este se dio cuenta de la presencia del improvisado acompañante.

Delafé
El cierre del festival correspondió a DJ Maadraassoo, que nos deleitó con otra
estupenda sesión para la gran cantidad de público que se congregaba todavía a
esas horas, poniendo el broche final a un fin de semana que hemos disfrutado realmente.
Aún así, en mi opinión, hay aspectos a mejorar, como el alojamiento, ya que al
no disponer de zona de acampada –entiendo que para favorecer a la hostelería
local– acaba degenerando en una política de precios a mi entender abusiva por
parte de estos.
Para terminar hay un aspecto que me gustaría comentar, y
es que las bandas que giran durante toda la temporada ofreciendo conciertos y
participando en muchos carteles de los festivales a lo largo y ancho del
territorio nacional, deberían tener en cuenta que somos muchos los que asistimos
repetidamente a sus conciertos y giramos también por buena parte de esos
festivales, por lo que deberían introducir variaciones en el repertorio y la
escenografía para encontrar nuevos alicientes en sus actuaciones.
Dicho esto, he de decir que he disfrutado mucho del Polifonik Sound 2017. Es un placer asistir a este tipo de festivales más
"pequeños” porque se viven de manera distinta, aunque son muy recomendables.
Sin duda repetiré el año que viene si tengo ocasión.
Dani Vc
Comentarios
Publicar un comentario